A día 17 de marzo de 2021 se ha dictado sentencia en el caso del conocido presentador José María Íñigo, fallecido en el año 2018 a causa de la exposición continuada al amianto en los estudios de RTVE de Prado del Rey. Después de casi tres años, el Juzgado de lo Social número 2 de Madrid ha dictado sentencia a favor de la denuncia iniciada por el presentador y continuada por la familia de este tras su fallecimiento. El presentador murió en 2018 a causa de un cáncer de pleura (mesotelioma), enfermedad grave que se puede producir por la exposición continuada al amianto con una mortalidad muy elevada. Según la abogada de la parte demandante Andrea Peiró, la sentencia además de establecer la relación de causalidad entre la exposición al amianto y el fallecimiento, explica de manera detallada donde se encontraba el amianto, hecho que poder servir de precedente para otros trabajadores que han prestado servicios en esos años en el mismo estudio. Por último, ha afirmado que los jueces están cada vez más a favor porque hay mucha jurisprudencia al respecto. Para continuar., añadir que el cáncer de pleura no es la única consecuencia de la exposición al amianto, sino que también existen otras patologías derivadas de la exposición a este material como por ejemplo la insuficiencia respiratoria o las placas pleurales, las cuales son un tipo de fibrosis pulmonar de lento desarrollo, pero cuya consecuencia puede llegar a ser motivo de necesidad de un trasplante pulmonar.
Por último y como apunte, añadir que es complicado averiguar cuanta gente ha sido afectada por la exposición a este material ya que sigue presente en muchos lugares, sobre todo en construcciones entre los años 70 y 80, además de que las enfermedades desarrolladas por la exposición aparecen entre 20 y 40 años después, en la que los afectados que no han tenido un seguimiento médico continuo, se encuentran con la enfermedad muy avanzada en la que en muchas ocasiones es demasiado tarde para tratarse.





